HONEST FOOD
Como restaurante con intenciones éticas y evolutivas, estamos comprometidos con la alimentación saludable y el consumo responsable.Somos de los que pensamos que hay otra manera de hacer las cosas, por ello apostamos por los productos naturales producidos de forma sostenible, respetando nuestro entorno y priorizando el producto de calidad.
Los objetivos principales de nuestro proyecto son alimentar de manera saludable y crear conciencia compartiendo nuestros conocimientos adquiridos.
Creemos que LEKA a través del honest food es un instrumento que puede resultar clave para transmitir a cada vez más comensales, y por tanto consumidores, la necesidad de tener y desarrollar una conciencia sostenible real, informada, y que cada vez abarque más facetas de nuestra vida cotidiana
En leka visitamos y escogemos a nuestros productores para asegurarnos que compartimos la misma visión, deben basarse en unas prácticas amables con el medio ambiente, que minimicen el impacto humano, y sean producidos de la manera más natural, respetando y valorando el producto.
Tenemos nuestro pequeño huerto en Valldaura a manos del Instituto de Arquitectura de Catalunya, allí tenemos un producto propio, al cual le damos un valor muy especial.
Adquirimos animales ecológicos enteros y aprovechamos cada una de sus partes. Unas que serán exclusivas, como la lengua, los codillos, rabo, etc. los cuales las vendemos en forma de tapas y/o sugerencias, revalorizando la casquería y poniéndolos a al mismo nivel de los productos nobles, a través del bagaje cultural mediterráneo dándole nuestros matices tropicales.
Además adquirimos nuestros pescados en la subasta de la Barceloneta, priorizamos la pesca de embarcaciones pequeñas y de métodos más tradicionales, al igual que el pescado de temporada y pescados no muy comerciales.
En nuestro menú diario de lunes a viernes, priorizamos los vegetales, las legumbres y los cereales “BIOS ECO Km0”. Y en las noches y fines de semana le damos protagonismo a la proteína animal ECO y Km0. Creemos que LEKA es un instrumento que puede resultar clave para transmitir a cada vezbmás comensales, y por tanto consumidores, la necesidad de tener y desarrollaruna conciencia sostenible real, informada, y que cada vez abarque más facetas de nuestra vida cotidiana.
TÚ NOS CONOCES
En nuestra constante búsqueda por ofrecer lo mejor, nos hemos planteado la evolución de nuestra comida, esa que haces tuya al compartir nuestra mesa. Leka ofrecerá mejor comida, más sustentable y coherente, con el sabor de siempre además demuchas novedades y sugerencias.
Tú nos conoces, nos gusta mejorar, queremos dar más de nosotros, para que tu comida sea más sana, en armonía con el entorno.
Si colocas reductores de caudal en todos los grifos de tu establecimiento puedes conseguir que el consumo de agua se reduzca hasta en un 50%.
Un diseño óptimo y equilibrado de la jardinería va a permitir un ahorro considerable de agua y de las tareas de mantenimiento.
Seguro que el servicio es uno de los lugares más visitados en tu establecimiento, por eso allí el ahorro de agua es fundamental. Utilizando los sistemas de doble descarga en los inodoros se puede ahorrar hasta un 60% de agua.
En las tareas de limpieza influyen tanto el consumo de agua como el consumo de sustancias químicas de limpieza.
¡El goteo de un grifo representa el despilfarro de 30 litros al día, es decir más de 10.000 litros al año! Chequea tus aparatos sanitarios, revisa tus hábitos de consumo y decide los cambios tecnológicos necesarios.
Estamos acostumbrados a descongelar o limpiar los alimentos bajo el agua corriente. A veces es tan fácil como cerrar el grifo y pensar en otra forma de hacer las cosas para empezar a ahorrar agua.
El lavavajillas y las máquinas de hacer hielo son los equipos que más agua consumen. Actualiza tu cocina con aparatos más eco-eficientes y utiliza el programa “Eco” o de bajo consumo.
Sustituye la limpieza a fondo por limpiezas regulares. Las máquinas limpiadoras te ayudarán a ahorrar agua en tu establecimiento.
El vidrio tiene muchas vidas. Prioriza la reutilización del vidrio, es más ecológico y su impacto ambiental es inferior al producido por los envases de un solo uso.
Como usuarios, se genera más de un millón de toneladas de basura electrónica de las que 750.000 podrían ser recicladas.
El papel que se recoge y se recicla al año en España supone un ahorro de espacio en vertedero equivalente a 44 grandes estadios de fútbol llenos hasta arriba de papel y cartón. Recogemos para reciclar el 71% del papel que utilizamos.
Por cada botella de vidrio que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas.
Reciclar un envase grande de yogur ahorra la energía necesaria para mantener encendida una bombilla durante 1 hora. ¿Imaginas lo que puedes conseguir reciclando toda la basura de tu establecimiento?
El tratamiento de la materia orgánica, además de generar compost como subproducto, produce biogás con el que se puede obtener energía eléctrica y térmica evitando las emisiones generadas por el metano.
Una lámpara reciclada permite ahorrar energía gracias a la recuperación de los materiales y reduce las emisiones de CO2 equivalentes a un viaje en coche de 41 km.
El desperdicio de alimentos, además de las cuestiones éticas, supone un impacto en el medio ambiente y una enorme pérdida de recursos como agua, superficie agrícola y energía, que se emplean para producir los alimentos que finalmente se tiran. Ten en cuenta que el desperdicio alimentario es la tercera fuente mundial de CO2 tras EEUU y China.
Los productos de usar y tirar generalmente tienen una vida útil muy corta y suelen estar fabricados con materiales como el plástico o el poliestireno cuyos procesos de transformación son intensivos en el consumo de energía y, por tanto, en la generación de emisiones de CO2. La mejor opción es el uso de productos reutilizables por su menor impacto en el clima. En el caso de materiales hechos a partir de papel, utiliza papel con certificación FSC y garantizarás que están hechos a partir de madera de bosques gestionados de manera sostenibles.
Además de reducir considerablemente tus emisiones de CO2 obtendrás un abono ecológico de buena calidad.
Cocinar con un recipiente utilizando su tapa ahorra hasta un 25% de energía. Si, además, escoges el tamaño adecuado de sartén o de olla se puede llegar a reducir el consumo un 90%. Un simple gesto que marca la diferencia.
El 10,7% de todo el consumo energético de los electrodomésticos y aparatos electrónicos corresponde a gasto que se produce en modo stand by. Si apagamos del todo los aparatos cuando los dejamos de utilizar podemos alcanzar importantes reducciones de energía y reducir las emisiones de CO2.
¿Cuántas veces nos dejamos luces encendidas que no iluminan a nadie? Si nos tomamos la molestia de apagarlas, ahorraremos en la factura y disminuiremos la huella de CO2.
Se pueden reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 asociadas, hasta en un 50%, respecto a las instalaciones que carecen de estos sistemas.
Cada grado de menos representa un 5% más de consumo.
Por cada grado que se incrementa en la calefacción el consumo de energía puede aumentar entre un 7% y un 11%. No dejes que tus clientes pasen calor.
El mantenimiento de los sistemas que consumen energía garantiza el correcto funcionamiento de las luminarias, los aparatos eléctricos, los sistemas de aislamiento, los sistemas de climatización, etc., evitando el consumo energético por fugas o por mala operatividad. El mal funcionamiento de tus neveras, unos radiadores sucios o unas juntas en mal estado pueden aumentar su consumo hasta un 30%.
No dejes a tus clientes helados. Reducir en un grado la temperatura en el termostato del aire acondicionado genera alrededor de un 8% más de consumo de energía eléctrica y un aumento de las emisiones de CO2.
Las bombillas LED permiten ahorrar hasta un 90% de la energía eléctrica consumida en comparación con las bombillas incandescentes, con la misma calidad de luz. La mayor inversión inicial se compensa por la vida útil más amplia que la de las convencionales.
Durante el lavado manual de 140 piezas de vajilla se consume una media de 106 litros de agua y 2,3 kWh, con el lavavajillas a carga completa solo 20 litros de agua y 1,2 kWh. Aprovecha hasta el último hueco.
Colocando cada 15 m2 interruptores que permitan la iluminación de manera zonificada, en vez de en toda la superficie de la oficina, podemos reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de CO2 al ajustar las necesidades de luz al espacio utilizado. La reducción conseguida equivale al CO2 que se emite en un viaje en coche de 160 km.
Los equipos con etiquetado energético de la clase más alta son los más eficientes y pueden generar importantes ahorros en la factura eléctrica y menores emisiones de CO2. El menor consumo de energía a largo de la vida útil del electrodoméstico compensará el coste inicial, en algunos casos, superior. Los equipos con el etiquetado Energy Star pueden alcanzar ahorros en el consumo eléctrico superiores al 50%.
En el mercado se pueden encontrar sensores de luz que detectan automáticamente su intensidad y desconectan los sistemas de iluminación si hay suficiente luz natural permitiendo ahorros de energía de hasta un 70%.
La media de horas de luz diurna en verano en España es de entre 13 y 15 horas. Al establecer un protocolo de apagado automático de la iluminación al finalizar el horario laboral se puede evitar el consumo de energía y las emisiones de CO2. La reducción de CO2 que se consigue con esta medida equivale a las emisiones que se emiten en un viaje en coche de 96 km.
Una conducción eficiente pueden ayudar a reducir la huella de carbono de tu establecimiento.
El coche privado representa el 16% del total de las emisiones de CO2 generadas en España. Esta cifra se puede reducir significativamente con el uso de transporte público, que es mucho más eficiente que el vehículo privado.
El 50% de los viajes en coche en la ciudad son inferiores a 3 kilómetros lo que supone un tiempo de unos 10 min en bicicleta. Además de incentivar el uso de los servicios de bicicleta compartida que ya operan en muchas ciudades españolas, puedes implementar otras medidas como crear aparcamientos para bicis o un espacio donde guardar sillines y cascos. Quizás también puedas hacer promociones para clientes que vayan a tu establecimiento en bici: ¡el medio ambiente puede ser una diferenciación en positivo!
Las entregas a domicilio representan una prestación de gran valor para los clientes. Tener en cuenta todas las fases del servicio desde el producto de reparto, el empaquetado, el transporte, el uso y la eliminación de los residuos es imprescindible para ofrecer un servicio más sostenible.
Se puede ser "neutro en carbono" compensando la huella de carbono que no se ha logrado reducir realizando una aportación voluntaria de una cantidad económica a proyectos que consiguen absorber o reducir una cantidad de CO2 equivalente. Además, los proyectos ayudan a reducir la pobreza o mejoran la economía rural. Pero si quieres dar un paso más y tu establecimiento lo permite, anímate a instalar placas de energía fotovoltaica o cualquier otra fuente de energía renovable para generar tu propia energía e iniciarte en el autoconsumo. Anímate a borrar tu huella.
El vidrio tiene muchas vidas. Prioriza la reutilización del vidrio, es más ecológico y su impacto ambiental es inferior al producido por los envases de un solo uso.
El ecodiseño de muebles, electrodomésticos, material de oficina, coches, etc., está pensado para que los productos fabricados tengan menor impacto ambiental y resulten menos dañinos a lo largo de su ciclo de vida, desde su fabricación hasta su reciclaje.
El desperdicio de alimentos, además de las cuestiones éticas, supone un impacto en el medio ambiente y una enorme pérdida de recursos como agua, superficie agrícola y energía, que se emplean para producir los alimentos que finalmente se tiran. Ten en cuenta que el desperdicio alimentario es la tercera fuente mundial de CO2 tras EEUU y China.
Los productos de usar y tirar generalmente tienen una vida útil muy corta y suelen estar fabricados con materiales como el plástico o el poliestireno cuyos procesos de transformación son intensivos en el consumo de energía y, por tanto, en la generación de emisiones de CO2. La mejor opción es el uso de productos reutilizables por su menor impacto en el clima. En el caso de materiales hechos a partir de papel, utiliza papel con certificación FSC y garantizarás que están hechos a partir de madera de bosques gestionados de manera sostenibles.
Utilizando proveedores que apliquen criterios de sostenibilidad. Ponlo en valor, los clientes lo valorarán muy positivamente.
El consumo de productos realizados con materiales reciclados tiene un menor impacto en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida. Estos productos cumplen la misma función que un producto no reciclado y alcanzan las mismas o mejores cuotas de calidad y de satisfacción para el usuario. Generan menos emisiones de CO2 porque la mayoría de productos y materias primas procedentes de materiales reciclados necesitan en su obtención menos energía que los procedentes del medio natural.
Utilizando proveedores que apliquen criterios de sostenibilidad. Ponlo en valor, los clientes lo valorarán muy positivamente. Prioriza proveedores lo más cercanos posibles y con productos autóctonos.
Ellos también forman parte de tu impacto en el medio ambiente. ¿La buena noticia? Puedes incluir información o realizar talleres para que ellos también se unan contra el cambio climático. Te permitirá demostrarles que te preocupas por el medio ambiente y te ayudará a fidelizar clientes.