Monforte de Lemos, Lugo, 2020



Hostelería #PorElClima reconoce el compromiso con la sostenibilidad del Restaurante Lienzo, de Monforte de Lemos (Lugo), por el esfuerzo realizado durante años por su propietario Roberto Quiroga para hacer de su negocio un espacio cada vez más respetuoso con el medio ambiente y menos contaminante.

 

El cuarto Caso de Éxito de Hostelería #PorElClima y primer caso gallego es la cafetería-restaurante Lienzo de Monforte de Lemos (Lugo).  El restaurante Lienzo es un negocio familiar heredado de su padre, está situado en uno de los paseos más céntricos y bonitos de Monforte y con un gran arraigo en el territorio, el restaurante Lienzo forma parte de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo. Lienzo es representativo de un tipo de establecimiento hostelero muy extendido en el sector: un negocio familiar basado en una cocina casera elaborada con producto local de calidad.

Hostelería #PorElClima ha querido poner en valor el esfuerzo de miles de establecimientos que ponen en marcha su compromiso contra el cambio climático en las mejoras que realizan día a día en su negocio, y lo hace premiando el esfuerzo del Restaurante Lienzo de Monforte de Lemos (Lugo).

 EL COMIENZO

Fue la hija del propietario la que impulsó a su padre, Roberto Quiroga, a adherirse a Hostelería #PorElClima y contar qué estaban haciendo a favor del clima. Juntos fueron marcando todas las acciones que se cumplían en el restaurante con la gran sorpresa de que llegaban a cumplir más de 30 medidas contra el cambio climático.

foto1 caso de exito monforte

 EL COMPROMISO

Roberto Quiroga ha ido incorporando poco a poco medidas que mejoran su ahorro económico pero que también contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Es consciente de que está en un medio, la Ribeira Sacra, de gran valor natural y que son los habitantes de la zona los principales cuidadores del territorio. El restaurante Lienzo, con esfuerzo, con tiempo y con inversión económica hecha con cabeza y con corazón ha ido aplicando medidas tecnológicas tan sencillas como la colocación de reductores de caudal, la compra de electrodomésticos ecoeficientes, la instalación de sistemas de detección de presencia o el cambio a luminaria LED.

Pero no solo la tecnología ayuda al medioambiente, es necesario un cambio de mentalidad y, por lo tanto, de decisiones y hábitos en el uso de los recursos para que la acción #PorElClima sea más completa. Por eso Roberto apuesta por el vidrio retornable, tiene contenedores separados para reciclar correctamente, apaga los stand-by de los aparatos eléctricos y opta por proveedores locales y en el caso de la carne, ecológicos.

"El consumidor de productos ecológicos no demanda grandes cantidades, pero sí demanda altas calidades y es en donde nosotros nos hemos hecho un hueco y ahí estamos" (Javier Carballada, ganadero).

HACIA LA SOSTENIBILIDAD

"Nos hemos subido al tren de la ecoeficiencia y una vez que estás en este tren es muy importante no apearse de él. Una cosa aprendí con esta experiencia: si consigo abaratar costes energéticos, consigo estar comprometido con el cambio climático. El espectacular crecimiento de la Ribeira Sacra nos obliga a ponernos las pilas y crecer sosteniblemente. Comprar productos locales nos ayuda a recuperar la comarca". (Roberto Quiroga, propietario del restaurante Lienzo).