El Tubo #PorElClima

El día 25 de octubre de 2021 se presenta en el Patio del Plaza de Zaragoza el resultado del trabajo realizado por la primera zona hostelera emblemática de la ciudad: el Tubo de Zaragoza ha analizado las medidas que tiene puestas en marcha para rebajar sus emisiones de CO2 e inicia la ruta hacia la descarbozación para rebajar sus emisiones de gases de efecto invernadero y  así contaminar menos.

El Tubo #PorElClima se trata de una iniciativa de Hostelería #PorElClima y Coca-Cola que busca que los establecimientos hosteleros de una de las zonas de tapeo más emblemáticas de la ciudad de Zaragoza consolide su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

  • El Tubo es un dédalo de calles históricas que pertenecen al casco antiguo de la ciudad.
  • Cuenta con el reconocimiento tanto de los habitantes de la ciudad como de los turistas que se acercan a ella para disfrutar de su gastronomía, cultura y buen ambiente - Es una de las rutas de tapeo más clásicas del país.
  • Por esta razón, desde Hostelería #PorElClima, se ha elegido a El Tubo de Zaragoza para que sea precursor de la ruta hacia la descarbonización en el sector hostelero de la ciudad de Zaragoza.

Un esfuerzo y un compromiso compartidos
Gracias a la implicación de la Asociación El Tubo, 30 establecimientos se han adherido a la iniciativa.

El proyecto
A todos los adheridos al proyecto se les ha realizado una auditoría que ha servido para cuantificar las medidas que ya tienen implementadas para reducir sus emisiones de CO2. Para ello, se han empleado distintos indicadores respecto al agua, el consumo, el desperdicio de alimentos, los residuos, la energía, la movilidad y otros asuntos generales. Esta revisión marca el camino a cada establecimiento para acometer diversas actuaciones en aquellos ámbitos que presentan un mayor índice de mejora. De esta evaluación se han obtenido datos concretos que permiten visualizar la radiografía global de medidas que El Tubo tiene puestas en marcha contra el cambio climático.
Las conclusiones generales de la auditoría han sido:

 Porcentajes ElTubo

  • En agua, los establecimientos analizados del Tubo cuentan, en su gran mayoría, con medidas de ahorro: doble descarga en el inodoro, mantenimientos continuados para evitar pérdidas o la colocación de distintas tecnologías ahorradoras de agua. El resultado es un promedio del 80% en la implantación de las medidas preguntadas para ahorrar agua.
  • En consumo, prácticamente la totalidad de los establecimientos adheridos colaboran con el sistema de retorno de botellas de vidrio a sus proveedores, contribuyendo al ahorro que supone la reutilización de hasta 25 veces cada botella, según los datos aportados por Coca-Cola. Por otro lado, el uso de productos reciclados como servilletas y papeles de papel reciclado está extendido en un 73% de los establecimientos.
  • Las tecnologías que ahorran energía eléctrica también están muy implantadas en los establecimientos visitados. Prácticamente la totalidad de ellos disponen de luminaria LED y utilizan la calefacción y climatización de los locales de forma eficiente, lo que conlleva un gran ahorro energético y económico.
  • En la gestión de los residuos, el retorno y el reciclaje del vidrio, bombillas y papel y cartón son las prácticas más extendidas.

Este análisis marca la ruta hacia la descarbonización de cada establecimiento:

  • Cada local cuenta con un perfil en Hostelería #PorElClima. Es su parte privada, puede acceder a las medidas y buenas prácticas que pueden seguir implementando para emitir menos CO2.

El esfuerzo realizado por la Asociación El Tubo y los establecimientos que se han integrado en el proyecto muestra el interés que el sector tiene por actuar sobre la emergencia climática. Hostelería #PorElClima canaliza ese interés ofreciendo un espacio con ideas y servicios para que la hostelería pueda contribuir a la reducción de emisiones, meta que está en los planes estratégicos de la sociedad española en los próximos años.

Más info

 El Tubo de Zaragoza y su ruta hacia la descarbonización.

%MCEPASTEBIN%