¿Qué hago con los envases en mi bar?
Cómo afecta el Real Decreto de Envases y Residuos de Envase al sector hostelero.
El nuevo Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase, que entró en vigor el 29 de diciembre de 2022, incide en la necesidad de reutilizar todo lo posible y reciclar lo que pasa a ser residuo. La norma tiene una previsión ambiciosa para aumentar los porcentajes de reutilización y reciclaje para los próximos años:
El texto legal define el envase como todo producto elaborado de cualquier material que contenga, proteja, sirva para manipular, transportar o presentar mercancías, como botellas de plástico, latas, cartón, tuppers de plástico, cajas de madera, vidrio, films, etc. y contempla todo el ciclo de vida de un envase: desde que se produce hasta que se gestiona como residuo.
Esta nueva normativa, dirigida principalmente a productores, está pensada para acelerar el proceso de retorno de envases y aumentar el porcentaje de reciclaje de aquellos recipientes destinados a un solo uso.
¿Cómo afecta la Norma a la hostelería?
El nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envase es una normativa muy ambiciosa y será difícil alcanzar los objetivos propuestos sin la colaboración de todos los niveles asociados al ciclo de vida de un envase: empresas productoras, administraciones públicas, comercios, hosteleros, consumidores, etc.
En el caso de la hostelería, el mayor impacto está en:
- Dar un mayor empuje a la segregación y recogida selectiva de residuos en el establecimiento para su correcto reciclaje.
- Ofrecer envases reciclables para take-away.
Para que te resulte más fácil llevar a cabo las indicaciones de la Ley en tu establecimiento, te ofrecemos unos sencillos consejos:
- Haz una lista de los envases que entran en tu establecimiento y mira cómo se pueden sustituir, por ejemplo, cambia las latas por botellas de vidrio retornable, ¡a cada botella que devuelves le das una vida más! Coca-Cola estima que son 25 las vidas de una botella de vidrio retornable.
- Aquellos envases que no puedas cambiar por otros retornables, sepáralos para su correcto reciclaje. ¡No mezcles! Ahora hay cubos muy prácticos para separar los distintos residuos.
- Pídele a tu proveedor que se lleve sus propios envases ¡y los reutilice!, como por ejemplo las cajas de producto fresco.
-
Para los clientes que evitan el desperdicio o para tus ventas take away, utiliza siempre cajas reciclables y compostables.
En 2020 se generaron en España 3,23 millones de toneladas de residuos de envase lo que supone una media de 70 kg por habitante al año.
Los datos hablan
Las cifras recogidas en Hostelería #PorElClima sobre el retorno y el reciclaje de envases en la hostelería española muestran que un 73% de los 4.115 adheridos al proyecto hace uso del servicio de retorno de vidrio que se ofrece a la gran mayoría de establecimientos por parte de sus propios proveedores de refrescos y bebidas, mientras que solo un 42% de estos mismos establecimientos separa y recicla de forma correcta sus envases.
Para que los datos marcados en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envase se cumplan nos queda por delante un amplio margen de mejora. Es necesario dar un paso más allá, mediante nuevas tecnologías y estrategias, para pensar en los envases no sólo como residuos sino como materias primas secundarias de forma que nos permitan armonizar de una manera más eficiente y ecológica los modelos de producción y consumo actuales.