Bonos climáticos para reducir emisiones en la hostelería
Hostelería #PorElClima sigue ayudando al sector hostelero con un programa innovador: los bonos climáticos.
Hostelería #PorElClima, con 7 años de recorrido, sigue avanzando en acciones que ayuden al sector hostelero a reducir su impacto en el clima. Para ello, después de introducir el autodiagnóstico en cada establecimiento y el autocálculo de la huella de carbono, a través de su herramienta SCOPE CO2 Hostelería, en 2023 ha puesto en marcha el programa de bonos climáticos para hostelería.
¿Qué son los bonos climáticos?
El programa de bonos climáticos tiene un objetivo y una gestión que es totalmente innovadora, pues se consigue intervenir directamente en el establecimiento hostelero para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Un bono climático es un cambio de tecnología, de equipamiento o un servicio de asesoría dirigido a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de un establecimiento, para la mejora de su eficiencia energética y la reducción de consumos. Tiene un importe máximo de 1.000 euros (IVA incluido).
Cómo se lleva a cabo un bono climático
Las fases de un bono climático son cuatro:
Resultados
Los resultados de los 104 bonos llevados a cabo en los establecimientos son:
- La mejora de los consumos eléctricos, principal fuente de emisiones del sector.
- El programa de bonos de acción climática está actuando en el centro del problema del sector, reduciendo las emisiones que provienen del uso de su consumo eléctrico.
- El alcance en el que más se puede conseguir una reducción de emisiones es en el Alcance 2, dentro de la metodología de cálculo de huella de carbono.
...Y, además...
- Es el primer programa de reducción de emisiones que hace una intervención directa en un establecimiento hostelero, esto le da un carácter innovador y único.
- Ha conseguido ser una eficaz herramienta para dar a conocer el proyecto de Hostelería #PorElClima.
- Se ha convertido en un acelerador para la difusión de la descarbonización en el sector.
- Se ha conseguido generar un servicio que permite la medición y reducción de emisiones.
- Ha sido el primer paso para el desarrollo de otras ayudas a la hostelería dirigidas a la eficiencia energética.
- Se ha conseguido un proceso con una trazabilidad transparente y una ejecución eficiente.
- Se han obtenido datos reales de emisiones del sector hostelero.
- Con la segunda huella de carbono se podrán hacer comparativas de emisiones para poder ajustar mejor las medidas y buenas prácticas recomendadas desde el proyecto y análisis de impacto que incida en la descarbonización real del sector.
- Los datos obtenidos a través de este programa servirán para nutrir los estudios y análisis del Observatorio de acción climática y hostelería.
- Se ha generado un inventario de casos prácticos, que será la base de futuros programas de ayudas a la hostelería con una base real y probada.
- Ha tenido una respuesta muy positiva en el sector pues se ha entendido el objetivo de la reducción y ha visto un beneficio directo en su negocio.