La hostelería de Castellón se une al cambio con Hostelería #PorElClima
Castellón, 3 de marzo 2025. Coca-Cola, ECODES, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón y el Ayuntamiento de Castellón han presentado hoy la iniciativa Hostelería #PorElClima, una actividad contra el cambio climático a la que se han adherido 198 establecimientos hosteleros de toda la provincia que se suman a los otros más de 14.000 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta.
A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en Castellón se han adherido 198 establecimientos de la provincia de Castellón. Entre los adheridos, hay negocios de Albocasser, Alcocéber, Almazora, Alquerias del Niño, Bellonlloch, Benicarló, Benicasim, Borriol, Burriana, Castellón de la Plana, Catí, Grao, Els Ibarsos, La Pobla, La Ribera de Cabanes, Les Coves de Vinromà, Monocofar, Morella, Nules, Onda, Oropesa de Mar, Peñíscola, Rossell, Sant Mateu, Tirig, Torreblanca, Ttaiguera, Vall d’Alba, Vila, Vilafamés, Vinaroz, Xert, Vall d’Uxó, Vila-Real,.
Los propietarios y gerentes de estos establecimientos han contestado un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático: en total 3.285 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
Entre las conclusiones de estas auditorías, se destacan los siguientes datos:
- En Castellón el 98% los establecimientos colocan reductores de caudal en todos sus grifos, lo que significa que reducen su consumo de aguas hasta un 50%.
- El 98% de los establecimientos colaboran con la reutilización del vidrio. Además, el 93% de los establecimientos llevan a cabo el reciclaje de vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas. Es reseñable el alto porcentaje de colaboración en la correcta gestión de los residuos en todos los establecimientos adheridos.
- El 99% de los establecimientos utilizan luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos castellonenses, permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes.
- El 100% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.
- El 32% de los establecimientos contrata energía 100% renovable, una de las acciones que más importa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables en buena medida del cambio climático.
El acto contó con la presencia de Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón; Luis Martí, Vicepresidente de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana) en Castellón; Ana Mastral, Responsable de Hostelería #PorElClima de ECODES; Beatriz Cecilia, Directora de Proyectos de Hostelería de España; Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Alicante; y Fernando Álvarez, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia de la Comunidad Valenciana.
Fernando Álvarez, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia de la Comunidad Valenciana, afirmó en su intervención que “por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
La Responsable de Hostelería #PorElClima, Ana Mastral, manifestó por su parte que “Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París. Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”.
“La hostelería es un actor activo del reto de la sostenibilidad. Cada vez hay una mayor concienciación por parte de los profesionales del sector, y proyectos como Hostelería #PorElClima ayudan a las pequeñas empresas, que son las que mayoritariamente componen la restauración, a adoptar medidas que redundan en una responsabilidad medioambiental. Además, la hostelería tiene un importante papel prescriptor, ya que esas pequeñas acciones que se adoptan en los establecimientos llegan diariamente a los millones de personas que acuden a los bares, restaurantes o cafeterías” ha añadido Beatriz Cecilia, Directora de Proyectos de Hostelería de España.