Las Palmas de Gran Canaria, 17 de junio 2025.

Coca-Cola, ECODES, Hostelería de España, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria han presentado hoy Hostelería #PorElClima en Las Palmas de Gran Canaria, el proyecto que ayuda a la hostelería a hacer frente al el cambio climático con consejos y programas específicos para este serctor económico. Al proyecto se han adherido 421 establecimientos hosteleros de toda la provincia de Las Palmas, que se suman a los más de 15.000 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta.

El acto contó con la presencia de Felipe Afonso El Jaber, Viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Raúl García, Consejero de Área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento de Cabildo de Gran Canaria, Beatriz Codes, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia Área Sur, Ana Mastral, Directora de Hostelería #PorElClima de ECODES, Victor Lugo, Gerente Restaurante Casa Romántica, y Eugenio Sánchez, Presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Y fue clausurado por Eugenio Sánchez, Presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

Las Palmasok

Beatriz Codes, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia Área Sur, afirmó en su intervención que por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto.

La Directora de Hostelería #PorElClima de ECODES, Ana Mastral, manifestó por su parte que Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París.  Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen.

A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en Las Palmas se han adherido 421 establecimientos de las islas. Entre los adheridos, hay negocios de la Isla de Fuerteventura, de los municipios de Antigua, Pájara, Betancuria, Casillas del Ángel, Castillo Caleta de Fuste, Corralejo, Costa Calma, El Cotillo, Gran Tarajal, Lajares, La Lajita, La Oliva, Llanos Pelados, Morro Jable, Puerto del Rosario, Tarajalejo y Tetir; de la Isla de Gran Canaria las poblaciones de Agaete, Agüimes, Arguineguín, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Las Palmas de Gran Canaria, Maspalomas, Meloneras, Mogán, Moya, Playa del Inglés, Puerto de Taliarte, Puerto Rico de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Fernando de Maspalomas, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía de Gran Canaria, Telde, y Vega de San Mateo; y de la Isla de Lanzarote de Arrecife, Haría, Playa Blanca, Puerto del Carmen, San Bartolomé, Teguise y Tías.

A una parte de estos establecimientos se les ha realizado un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático: en total 3.796 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.

Entre las conclusiones de estas auditorías, se destacan los siguientes datos:

Las Palmas

  1. El 84% los establecimientos tienen colocados reductores de caudal en todos sus grifos. Esto supone un gran ahorro de agua, ya que los reductores de caudal reducen su consumo de agua hasta un 50%.
  2. El 100% de los establecimientos lleva a cabo el reciclaje de vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas.
  3. El 99% de los establecimientos utilizan luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos araneses, permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes.
  4. El 28% de los establecimientos tienen puntos de recargas de vehículos eléctricos a disposición de los clientes. El transporte es el principal sector emisor de gases de efecto invernadero en España. Es el momento de apostar por la movilidad eléctrica, mucho menos contaminante, que poco a poco va ganando espacio. Para ello es necesario apoyarla colocando puntos de recarga para su funcionamiento.
  5. El 74% de los establecimientos utiliza productos realizados con materiales reciclados, el consumo de este tipo de productos tiene un menor impacto en el medio ambiente, ya que generan menos emisiones de CO2 al necesitar menos energía para su fabricación. 
  6. El 100% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.

Todas estas medidas muestran como la hostelería de Las Palmas está actuando contra el cambio medidas, poniendo en marcha acciones que además de reducir sus emisiones de CO2 hacen que sus negocios sean más eficientes con ahorros eonómicos.



Estos son los establecimientos adheridos:
X

Intervenciones #PorElClima:

Ver todas
Álava
Alicante
Almería
Arán
Aranda de Duero
As Pontes
Ávila
Avilés
Badajoz
Bilbao
Burgos
Campings Asturias
Castellón
Córdoba
Cuenca
El Tubo de Zaragoza
Granada
Haro
Huesca
Jaén
La Rambla de Barcelona
Las Palmas
León
Lleida
Logroño y La Laurel
Lugo
Málaga
Mallorca
Mariñas Coruñesas
Menorca
Miranda de Ebro
Murcia
Navarra
Oviedo
Santander
Sevilla
Sitges
Sobrarbe
Tarragona
Tenerife
Valencia
Valladolid
Vía Verde Olot-Girona
Vigo
Vizcaya
Zaragoza
Zona Racinguista