La zona racinguista actua para frenar el cambio climático
Santander, 11 de diciembre 2024. Coca-Cola, ECODES, Hostelería de España y la Fundación Real Racing Club han presentado hoy, en Santander, Hostelería #PorElClima, una iniciativa contra el cambio climático a la que se han adherido 22 establecimientos hosteleros de la Zona Racinguista.
A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en la Zona Racinguista se han adherido un total de 22 a los que se les realizó una sencilla auditoría de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de sus medidas de actuación frente al cambio climático: en total 351 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
Algunas de los principales datos extraídos son, por ejemplo:
- En la Zona Racinguista el 77% de los establecimientos utiliza sistemas de doble descarga en los inodoros, con los que se consigue ahorrar hasta un 60% de agua.
- El 95% de los establecimientos lleva a cabo el reciclaje y la reutilización de los envases de vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas. Es reseñable el alto porcentaje de colaboración en la correcta gestión de los residuos en todos los establecimientos adheridos.
- El 91% de los establecimientos establece la temperatura de la nevera en 5ºC y a -18ºC el congelador, cada grado de menos representa un 50% más de consumo.
- El 91% de los establecimientos evita ofrecer materiales de un solo uso, ya que la mejor opción es el uso de productos reutilizables para su menor impacto en el clima. Los productos de usar y tirar generalmente tienen una vida útil muy corta y suelen estar fabricados por materiales como el plástico o el poliestireno, que tienen procesos de producción que requiere un gran consumo de energía y, por tanto, generan elevadas emisiones de CO2.
- El 95% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.
Al acto de presentación han asistido César Anievas, Director de la Fundación Real Racing Club, Fernando Anel, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia Área Noreste, Ana Mastral, Responsable de Hostelería #PorElClima de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), Beatriz Cecilia, Directora de Proyectos de Hostelería de España, Eduardo Lamadrid, Presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria y María Aizpeolea, Representante de Cabuerniaventura.
Cesar Anievas, Director de la Fundación Real Racing Club, ha declarado que “es una gran noticia que los establecimientos de nuestra Zona Racinguista se adhieran al proyecto Hostelería #PorElClima. Ahora mismo son 22, pero queremos que sean muchos más, por ello animo a la comunidad hostelera y comerciante en general de toda Cantabria a que se sumen a esta red.
Además, enmarcamos esta colaboración dentro de las múltiples acciones del programa ‘Racing Sostenible’, uno de cuyos ejes de trabajo es el cambio climático. De esta manera, aunamos racinguismo, compromiso medioambiental, y apuesta por el tejido hostelero y comerciante más cercano”.